MOVIMIENTO OBRERO (1800-1914)
ÍNDICE:
1.INTRODUCCIÓN. NUEVAS RELACIONES SOCIALES Y NUEVOS CONFLICTOS.
2.UTÓPICOS, MARXISTAS Y ANARQUISTAS.
3.ORGANIZACIONES OBRERAS: PRIMEROS SINDICATOS, EL CARTISMO Y LA 1ª INTERNACIONAL.
4. EVOLUCIÓN POSTERIOR DEL MOVIMIENTO OBRERO.
---
1. INTRODUCCIÓN. NUEVAS RELACIONES SOCIALES Y NUEVOS CONFLICTOS.
La revolución industrial y el triunfo del liberalismo económico y político provocaron la desaparición de las desigualdades establecidas a nivel jurídico, pero dieron paso a las distinciones que marcaban las (1)diferencias económicas. Nacía así la sociedad de clases.
De este modo, los que poseían riquezas y controlaban los medios de producción formaban la (2)burguesía, que empezó a tener un peso enorme también en lo político, y determinaba, a través de los salarios y las condiciones laborales, las formas de vida del (3)proletariado industrial y agrario, que quedaba como la clase desfavorecida en este nuevo orden social.
La lucha por acabar con las injusticias y las desigualdades que creaba el nuevo orden social dio lugar primero al inicio de una (4)toma de conciencia de la necesidad de oponerse a la situación por parte de la clase obrera y, posteriormente, al surgimiento de (5)organizaciones y movimientos de protesta obreros. Surgía la lucha obrera.
"La clase toma realidad cuando algunos hombres, a consecuencia de unas experiencias comunes (heredadas o compartidas), perciben una identidad de intereses y la articulan entre ellos y en contra de otros hombres cuyos intereses son distintos (y generacionalmente opuestos) a los suyos."
E. P. Thompson. La formación de la clase social obrera inglesa.
"La clase toma realidad cuando algunos hombres, a consecuencia de unas experiencias comunes (heredadas o compartidas), perciben una identidad de intereses y la articulan entre ellos y en contra de otros hombres cuyos intereses son distintos (y generacionalmente opuestos) a los suyos."
E. P. Thompson. La formación de la clase social obrera inglesa.
La mayoría de los obreros industriales eran antiguos campesinos que protagonizaron el (6)éxodo rural a las ciudades industriales cuando la revolución agraria liberó abundante mano de obra que las labores agrícolas ya no necesitaban. Una vez instalados en sus barrios y sometidos a las duras condiciones de trabajo en fábricas y minas los obreros (7)perdieron su identidad, sus antiguas tradiciones rurales y sus anteriores ritmos de vida. Nuevos y desconcertantes (8)problemas los acuciaban: horarios extenuantes, bajos salarios, maltrato, explotación infantil, total ausencia de protección ante el desempleo o la falta de recursos...
Además, amparando los modos de vida de los nuevos privilegiados los gobiernos aprobaron leyes que trataban de coaccionar las reivindicaciones obreras. En Inglaterra las (9)Combination Acts (1799-1800)o en Francia la Ley Chapelier (1791) prohibían cualquier tipo de unión en defensa de los intereses de las familias obreras.
Por otro lado, (10)las máquinas “quitaban el pan a los pobres”. Era así como los trabajadores interpretaban los cambios que las incesantes innovaciones mecánicas provocaban en sus condiciones laborales. En los primeros treinta años del siglo XIX en Gran Bretaña se perdieron mas de (11)600.000 puestos de trabajo en la industria textil por el afianzamiento de los telares mecánicos en el proceso productivo.
Las leyes que prohibían las organizaciones obreras provocaron que las (12)protestas que surgieron tuvieran grandes dosis de violencia e imprevisibilidad. En muchas ocasiones se atacaban directamente las máquinas y las fábricas que se quemaban y destruían. El movimiento tuvo sus primeras manifestaciones en Inglaterra en las dos primeras décadas del siglo XIX, luego se extendieron por el resto de Europa, en España, por ejemplo, hubo episodios famosos en Alcoy en 1821 y en Barcelona en 1835. Estas primeras formas de protesta recibieron el nombre de (13)ludismo (posiblemente en referencia al inglés Ned Ludd).
EL LUDISMO HOY
Fuente: El País, 16 de enero de 2017.
A partir de aquí, el problemas de las desigualdades sociales y las precarias condiciones de vida del proletariado entró en la agenda de los gobernantes y escritores, pensadores y artistas empezaron a tomar conciencia de la situación y a denunciar en sus obras la situación. Se empezaba así a reflexionar sobre la (14)cuestión social y a buscar alternativas.
«En la tarde del viernes, alrededor de las cuatro, un numeroso grupo de revoltosos atacó la fábrica de tejidos pertenecientes a los señores Wroe y Duncroft, en West Houghton (...), y, encontrándola desprotegida, pronto se apoderaron de ella. Inmediatamente la incendiaron y todo el edificio con su valiosa maquinaria, tejidos, etc., fue completamente destruido. Los daños ocasionados son inmensos, habiendo costado la fábrica sola 6.000 libras. La razón aducida para justificar este acto horrible es, como en Middleton, el "tejido a vapor". A causa de este espantoso suceso, dos respetables familias han sufrido un daño grave e irreparable y un gran número de pobres han quedado sin empleo. Los revoltosos parecen dirigir su venganza contra toda clase de adelantos en las maquinarias. ¡Cuán errados están! ¿Qué habría sido de este país sin tales adelantos?»
El Socialismo Utópico surgió ante la situación desesperada que se encontraba la clase trabajadora o proletaria durante el periodo de la Revolución Industrial, los pensadores de la época buscaron un modelo económico diferente, un (1)sistema más justo donde no hubiese tanta desigualdad social. Ellos - llamados Socialistas Utópicos - creían que la producción capitalista que tuvo inicio con la propiedad privada y la explotación de los trabajadores, (2)no tenía como fin distribuir la riqueza producida. Con este enfoque de la economía propusieron cambios profundos.
Fue dado el nombre de Socialismo Utópico a la teoría de los principales pensadores del sistema económico socialista. Ellos desarrollaron sus ideas sugiriendo cambios radicales, dando énfasis a un (3)sociedad mas justa, fraterna y con igualdad social, aunque teóricamente ellos no supieron como llegar a su objetivo de una forma asequible, mas dejaron un análisis crítico de toda la evolución de la economía capitalista
Los Socialistas Utópicos: Socialistas, porque sus ideas, por cuanto criticaban las injusticas y las condiciones de explotación en la sociedad capitalista del siglo XIX, trazaron posiciones económicas y políticas que apuntaban al (4)fin de la explotación del hombre por el hombre. Utópicos, en el sentido que vislumbraban un (5)orden social ideal, no realizable en las condiciones concretas en que vivían.
Principales ideas de los Socialistas Utópicos
a) (6)Henri de Saint-Simon (1760-1825): Intelectual francés de origen noble.
Sus ideas principales:
- Solamente los que (7)trabajan pueden usufructuar los bienes de la sociedad: "todos los hombres deben trabajar".
- Necesidad de lucha de los trabajadores (los proletariados asalariados, pero también los comerciantes, campesinos y funcionarios) (8)contra los "ociosos" (la nobleza, el clero y todos los que vivian de la renta, sin actuar en la producción económica)
b) (9)Charles Fourier (1772-1837) - Socialista Utópico francés critico de la sociedad burguesa.
- Criticó las condiciones sociales existentes - desenmascarando la falacia del discurso burgués.
- Criticó las relaciones entre los sexos y la posición de la mujer en la sociedad - "el grado de (10)emancipación de la mujer en una sociedad es el barómetro natural por el cual se mide la emancipación general".
- Analizó las contradicciones de la civilización - (11)"la pobreza brota de la propia abundancia".
«En la tarde del viernes, alrededor de las cuatro, un numeroso grupo de revoltosos atacó la fábrica de tejidos pertenecientes a los señores Wroe y Duncroft, en West Houghton (...), y, encontrándola desprotegida, pronto se apoderaron de ella. Inmediatamente la incendiaron y todo el edificio con su valiosa maquinaria, tejidos, etc., fue completamente destruido. Los daños ocasionados son inmensos, habiendo costado la fábrica sola 6.000 libras. La razón aducida para justificar este acto horrible es, como en Middleton, el "tejido a vapor". A causa de este espantoso suceso, dos respetables familias han sufrido un daño grave e irreparable y un gran número de pobres han quedado sin empleo. Los revoltosos parecen dirigir su venganza contra toda clase de adelantos en las maquinarias. ¡Cuán errados están! ¿Qué habría sido de este país sin tales adelantos?»
Annual Register, 26 de abril de 1812.
2.UTÓPICOS, MARXISTAS Y ANARQUISTAS
LOS UTÓPICOS
(fuente:historiauniversal.com)
El Socialismo Utópico surgió ante la situación desesperada que se encontraba la clase trabajadora o proletaria durante el periodo de la Revolución Industrial, los pensadores de la época buscaron un modelo económico diferente, un (1)sistema más justo donde no hubiese tanta desigualdad social. Ellos - llamados Socialistas Utópicos - creían que la producción capitalista que tuvo inicio con la propiedad privada y la explotación de los trabajadores, (2)no tenía como fin distribuir la riqueza producida. Con este enfoque de la economía propusieron cambios profundos.
Fue dado el nombre de Socialismo Utópico a la teoría de los principales pensadores del sistema económico socialista. Ellos desarrollaron sus ideas sugiriendo cambios radicales, dando énfasis a un (3)sociedad mas justa, fraterna y con igualdad social, aunque teóricamente ellos no supieron como llegar a su objetivo de una forma asequible, mas dejaron un análisis crítico de toda la evolución de la economía capitalista
Los Socialistas Utópicos: Socialistas, porque sus ideas, por cuanto criticaban las injusticas y las condiciones de explotación en la sociedad capitalista del siglo XIX, trazaron posiciones económicas y políticas que apuntaban al (4)fin de la explotación del hombre por el hombre. Utópicos, en el sentido que vislumbraban un (5)orden social ideal, no realizable en las condiciones concretas en que vivían.
Principales ideas de los Socialistas Utópicos
a) (6)Henri de Saint-Simon (1760-1825): Intelectual francés de origen noble.
Sus ideas principales:
- Solamente los que (7)trabajan pueden usufructuar los bienes de la sociedad: "todos los hombres deben trabajar".
- Necesidad de lucha de los trabajadores (los proletariados asalariados, pero también los comerciantes, campesinos y funcionarios) (8)contra los "ociosos" (la nobleza, el clero y todos los que vivian de la renta, sin actuar en la producción económica)
b) (9)Charles Fourier (1772-1837) - Socialista Utópico francés critico de la sociedad burguesa.
- Criticó las condiciones sociales existentes - desenmascarando la falacia del discurso burgués.
- Criticó las relaciones entre los sexos y la posición de la mujer en la sociedad - "el grado de (10)emancipación de la mujer en una sociedad es el barómetro natural por el cual se mide la emancipación general".
- Analizó las contradicciones de la civilización - (11)"la pobreza brota de la propia abundancia".
Sostenía que el estado armonioso ideal se alcanzaría por la división de la sociedad en comunidades, cada una compuesta por unas 1.600 personas que vivirían en el (12)falansterio, un edificio comunal situado en el centro de una gran área agrícola. La propiedad de los falansterios tendría la forma de sociedad anónima. Las rentas se repartirían entre el capital (4/12), el trabajo (5/12) y la dirección científico-técnica (3/12). Trabajó como agente de bolsa en Lyon. Algún tiempo después se trasladó a París, donde trató sin éxito de encontrar un mecenas dispuesto a financiar su sistema. En 1832 había reunido un pequeño grupo de adeptos a sus teorías, sin embargo, los centros que fundó fracasaron en su mayoría. (fuente: http://www.buscabiografias.com )
c) (13)Robert Owen (1771-1858) - Socialista Utópico Inglés, considerado el padre del (14)cooperativismo, fue socio y gerente de una indústria textil en Inglaterra.
- Defensa de las condiciones humanas de vida y de (15)educación de los trabajadores "Proletariado" y sus familias. Robert Owen puso en práctica sus medidas socialistas, creo una especie de (16)colonia modelo: jardines de infancia, redujo la jornada de trabajo, mantenimiento del empleo y salario, incluso en situaciones de crisis.
- Confirmó que la (17)filantropía no disminuía la distancia entre ricos y pobres; de ahí su perspectiva comunista. Owen tuvo la idea de (18)reformar la sociedad removiendo la propiedad privada.
Participación en movimientos sociales y lucha para el progreso de la clase proletaria: (19)Limitación del trabajo de la mujer y la niños en las fábricas; creación de (19)cooperativas de producción y consumo ("el comerciante y el fabricante no son indespensables").
EL
MARXISMO
(Fuente: clasesdehistoria.com y elaboración propia)
Se llama marxismo al (1)modelo teórico explicativo
y crítico de la realidad política, social y económica que instaura el capitalismo.
Se fundamenta en las ideas de (2)Karl Marx (1818-1883) y de Friedrich Engels
(1820-1895). Estos pensadores (3)rechazaban el capitalismo y defendían una sociedad
sin clases y sin estado.El marxismo ha tenido una gran influencia en la
historia contemporánea y ha determinado
los movimientos sociales, económicos y políticos.
Marx y
Engels estudiaron con
detalle el capitalismo incidiendo en sus contradicciones con la intención de
provocar su destrucción. Renegaron del idealismo del socialismo utópico. A
partir del fracaso de la revolución de 1848 el marxismo (4)sustituyó al
socialismo utópico como ideología obrera y referente de los movimientos
revolucionarios de la segunda mitad del siglo XIX y XX. En 1848 se publicó el (5)"Manifiesto comunista”,
su obra más famosa.
El
marxismo es también conocido como socialismo científico. Sus principales obras
fueron "Tesis sobre
Feuerbach" (1845), "Miseria de la Filosofía" (1847), el "Manifiesto
Comunista" y sobre todo "El
Capital”.
Los principales fundamentos de su cuerpo fueron las
siguientes:
A. El
materialismo histórico
Para
el marxismo, son las (1)circunstancias materiales y no las ideas o la
voluntad de los hombres las que determinan los hechos históricos. En tal
sentido, diferencia entre (2)infraestructura (la
economía) y superestructura (la
organización del Estado, los aspectos políticos, jurídicos, ideológicos, el
pensamiento filosófico, las creencias religiosas, la producción artística, las
costumbres, etc).
Entre
ambas instancias existe una estrecha relación dialéctica. La infraestructura económica constituye
la (3)base de la historia y genera unas determinadas relaciones de producción. Las variaciones en la infraestructura
provocan a su vez cambios en la superestructura.
La
humanidad ha pasado por (4)varios estadios con diferentes estructuras y sus
propias contradicciones: sociedad comunitario-tribal, esclavista, feudal y capitalista.
En ésta última la burguesía ha (5)creado
unas condiciones (económicas, legales, unos modos de vida y hasta
la religión) que le permiten prosperar material y socialmente, pero a
costa del proletariado. Del mayor o menor desarrollo del movimiento obrero depende que la clase
trabajadora reconozca cuáles son realmente sus intereses y luche por ellos a
través de la acción revolucionaria.
B. La
acumulación del capital
La
intensificación de la (1)explotación de
los obreros (aumento del ritmo de trabajo, empleo de mano de obra
infantil, jornada laboral abusiva, etc.), permiten al capitalista incrementar
sus (2)beneficios. Sin embargo, las ganancias se (3)concentran en cada vez menor número de empresarios debido a
que una parte de éstos -los menos competitivos-
van desapareciendo y engrosando las filas de los desposeídos, el proletariado.
C. La
plusvalía
Podría
definirse como la (1)diferencia entre
la riqueza producida por el trabajo del obrero y el salario que éste recibe del
patrono. Esa remuneración sirve para hacer frente a los gastos de alimentación,
vestido y el alojamiento que necesita para subsistir y seguir trabajando
pero no satisface el total del
valor del trabajo desarrollado. Este hecho conlleva el enriquecimiento del capitalista,
producto de la (2)apropiación de
parte la actividad realizada. La plusvalía sería por tanto, la parte del
trabajo que el empresario deja de satisfacer al trabajador.
D. La
lucha de clases
Las
clases sociales para el marxismo están definidas por las (1)relaciones de producción, es decir,
por la forma en que los hombres producen mercancías. En el seno de las
relaciones de producción, el papel que ocupa cada individuo está determinado
por la división del trabajo,
es decir, aquellos que desarrollan una misma actividad -y por tanto están
sometidos a unas idénticas condiciones- conforman una clase social. Las clases
sociales vienen determinadas por el (2)lugar que ocupan en el proceso de producción de la riqueza. Unos la producen y otros
se apropian de una porción de la misma. De esa relación no cabe esperar sino
el antagonismo y la
hostilidad entre explotados y explotadores.
A lo
largo de la historia (3)siempre ha habido clases enfrentadas. En las sociedades esclavistas (Grecia y
Roma en la Antigüedad) fueron antagónicos los propietarios libres y
los esclavos; en el seno de la sociedad feudal-estamental el enfrentamiento se estableció
entre nobles y eclesiásticos por un lado
y siervos por otro. En el seno de la sociedad capitalista ocurre igual:
la lucha de clases es protagonizada por la burguesía, propietaria de los medios de
producción (capital, fábricas, máquinas, transportes, etc.) y por el proletariado que,
al disponer (4)únicamente de su fuerza de trabajo, se ve obligado a
venderla a cambio de un salario que escasamente sirve para satisfacer la
supervivencia.
Los
intereses de ambas clases son antagónicos e
incompatibles y conducirán indefectiblemente al (5)enfrentamiento. A medida que el
capitalismo vaya desarrollándose el número de obreros se incrementará,
lo que unido al deterioro de sus condiciones de vida, conducirá a la (6)revolución.
La
revolución tendrá como objetivo conseguir una (7)sociedad perfecta donde no existan ni explotadores ni explotados.
Para ello será imprescindible la (8)abolición de la propiedad privada, es decir, la socialización los medios de producción, evitando la mera
sustitución de los antiguos propietarios por otros nuevos.
E. La
dictadura del proletariado
Una
vez que la clase obrera haya tomado conciencia de la explotación y opresión sufre, se organizará en torno a partidos de
carácter revolucionario, siendo dirigida por una (1)vanguardia especialmente capacitada y activa, empeñada en
planificar la destrucción del sistema capitalista.
Esa
acción no debe circunscribirse a un solo país ya que, siendo las
condiciones y los intereses de la clase trabajadora idénticos en todo el mundo
capitalista, ha de tener un (2)carácter internacional.
A través
de la acción revolucionaria los obreros han de (3)derribar el gobierno burgués y
sustituirlo por uno de carácter obrero. Ello puede requerir el uso de la violencia, pues los trabajadores se
encontrarán con la fuerte oposición de
la clase dominante.
Una
vez conseguido el control
del Estado será necesario salvaguardar las conquistas
realizadas mediante el ejercicio de una (4)dictadura de los trabajadores, constituyendo éste el primer
paso hacia la consecución de una sociedad comunista sin clases.
El
nuevo Estado que surge de la revolución habrá de (5)suprimir la propiedad privada de los medios de
producción (elemento primordial en la explotación de la clase
obrera) y sustituirla por la propiedad
colectiva de los mismos.
La
tesis de la dictadura del proletariado ha sido una de las más controvertidas del marxismo, ya
que implica la conquista de una de las claves de la superestructura social:
el Estado. El modo de
conseguirlo ha sido criticado por algunos autores posteriores a Marx, tildados
por los marxistas clásicos de revisionistas.
F. La
sociedad sin clases
Una
vez consolidado el nuevo Estado, el peso de éste tenderá a disminuir
hasta (1)desaparecer, pues al
haber desaparecido las amenazas que pesaban sobre él, el aparato coercitivo
dejará de tener sentido y cada individuo trabajará voluntariamente en (2)beneficio
de la comunidad.
Las
relaciones de producción se habrán transformado y los (3)medios de
producción no estarán concentrados en manos de una minoría, sino que serán
colectivos. Por lo tanto, ya no
habrá (4)ni opresores ni oprimidos, tan sólo una clase social, la trabajadora. En su seno regirá la solidaridad y la armonía entre
hombre y trabajo, éste ya no será fuente de sufrimiento y alienación. Se
disiparán asimismo las diferencias entre agro y ciudad, entre trabajo manual e
intelectual. En suma, se habrá alcanzado una suerte de paraíso en la tierra, el de la
sociedad comunista.
ANARQUISMO
El
anarquismo es también conocido como (1)socialismo libertario. Esta ideología tuvo de
sus inicios un carácter mas variopinto que el marxismo y partió del pensamiento
de un mayor número de ideólogos.
Unos
de sus primeros formuladores fue el francés Pierre Joseph (2)Proudhon. La
propiedad era considerada (3)un robo y
ofrecía la alternativa de una sociedad organizada en torno a la idea de (4)cooperativismo y autogestión. Los hombres y las mujeres se asociarían para superar el sistema
capitalista en un mundo sin (4) autoridad ni organizaciones políticas.
Para
el ruso Mijail (5)Bakunin la conjunción de las masas explotadas de campesinos, proletarios
y artesanos acabaría sublevándose y (6)destruiría el capitalismo. No había que
conquistar el estado, la meta de Bakunin era destruirlo.
La (7)ausencia de autoridad era el principio básico sobre el que giraban todas las corrientes del anarquismo. Las huelgas, las manifestaciones e incluso el terrorismo eran sus (8)modos de acción. Renegaban de la propiedad privada y defendían la (9)propiedad colectiva; se (10)negaban a participar en la vida política y enarbolaban la bandera de la defensa de las masas oprimidas. Para ellos, había que combatir por todos los medios posibles al estado, represor y enemigo de la (10)libertad humana.
ACTIVIDAD: ELIGE DOS CITAS DEL VÍDEO, INTENTA EXPLICARLAS Y DA TU OPINIÓN SOBRE ELLAS.
RESPONDE A ESTAS CUESTIONES:
¿QUÉ ES EL ANARQUISMO Y CUÁLES SON SUS PRINCIPIOS BÁSICOS?
¿QUÉ ES EL MARXISMO, QUIÉN ES SU PRINCIPAL IDEÓLOGO Y CUÁLES SON SUS PRINCIPIOS BÁSICOS?
¿QUÉ ENTENDEMOS POR SOCIALISMO?
¿QUIÉNES FUERON Y QUÉ DEFENDÍAN LOS SOCIALISTAS UTÓPICOS?
3.ORGANIZACIONES OBRERAS: PRIMEROS SINDICATOS, EL CARTISMO Y LA 1ª INTERNACIONAL.
LOS PRIMEROS SINDICATOS
En
los años 20 del siglo XIX los obreros empezaron a comprender que el odio a las
máquinas no mejoraría sus condiciones de vida ni crearía una sociedad mas justa.
Empezaron a crear organizaciones como alternativa al capitalismo y para
defender sus intereses y derechos.
Los
primeros tipos de asociaciones fueron las conocidas como asociaciones de (1)Socorros Mutuos , en principio de carácter clandestino. Con ella creaban una
entidad de protección de los obreros y sus familias para los casos de (2)paro,
enfermedad o defunción de algún miembro. Cobraban cuotas a sus miembros para
estos fines o para organizar la resistencia ante las primeras huelgas
organizadas ((3)cajas de resistencia).
Cuando
en Gran Bretaña se (4)eliminaron las restricciones legales al asociacionismo
obrero (1825) aparecieron los primeros sindicatos contemporáneos. Se organizaban
en asociaciones por oficios, las (5)Trade Unions, como el Gran sindicato de
Hiladores (1829). En los años 40 se extendió por Europa el sindicalismo y se creó en Francia la Unión
Obrera (1843) y en España el primer sindicato fue la (6)Asociación de Tejedores de
Barcelona (1840).
EL CARTISMO
En (1)Gran Bretaña el asociacionismo obrero empezó por primera vez a articular un
proyecto político propio: el cartismo. Se intentaba participar en política para
poder cambiar las leyes y así mejorar las condiciones de vida de los
trabajadores. Nació así la (2)Asociación Nacional de la Carta que ha sido considerado
el primer partido político obrero.
El
cartismo pedía el (3)sufragio universal masculino, un sueldo para los diputados y
la seguridad de que no serían perseguidos por exponer sus opiniones (inmunidad
parlamentaria).
LA PRIMERA
INTERNACIONAL
(Fuente: Bachiller.sabuco.com y elaboración propia)
(Fuente: Bachiller.sabuco.com y elaboración propia)
La idea de que los (1)problemas que afectan a la clase trabajadora son iguales
en todo el mundo, hizo surgir la (2)necesidad de actuar unidos y de manera
solidaria para tener más fuerza y solucionar los problemas. También se dan
cuenta que en algunos casos (3)la patronal para abortar huelgas o mantener bajos
los salarios recurre a contratar a obreros de otros países que así harían el
juego a los patronos en contra de sus hermanos obreros.
Una segunda idea es que las huelgas
realizadas de manera esporádica sólo solucionan algunos problemas y que es
necesario mantener una (4)organización permanente que coordine la actuación de los
distintos movimientos en todos los países para que la lucha obrera sea
efectiva.
Los contactos entre obreros británicos y
franceses así como de otras nacionalidades europeas cristalizarán en la
convocatoria de una (5)reunión de trabajadores en Londres el día 28 de septiembre
de 1864. En la reunión participan obreros británicos, franceses, húngaros,
alemanes emigrados como Marx, italianos... y su principal logro fue la
constitución de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT).
Marx dejó claro que la Internacional (6)no
debía suprimir las organizaciones nacionales, de diferentes ideologías, sino
coordinarlas a escala mundial. Subrayó que la (7)emancipación de la clase
obrera será obra de los propios trabajadores. Afirmó que no podrá haber
emancipación sin (8)lucha por el poder político, esto se convertiría en un punto
de fricción con los anarquistas. Estas tres ideas quedaron reflejadas en el Preámbulo
de los Estatutos Generales de la AIT.
Se aprobó que para mantener la cohesión y los principios de la
Internacional se celebrarían (9)congresos cada
cierto tiempo para revisar y actualizar las propuestas y ver su grado de
cumplimiento.
La
Internacional terminó en (10)fracaso, las causas hay que buscarlas tanto en las
disputas internas entre marxistas y anarquistas como en la represión de los
distintos gobiernos europeos.
Las (11)tensiones entre dos ideologías contrapuestas no tardarían en
estallar y serían la principal causa del fracaso de la Internacional. Los
marxistas chocaron con los anarquistas. Como sabemos los anarquistas no pretenden
conquistar el poder político. En el Congreso de Basilea de 1869 se
produciría ya un (12)enfrentamiento abierto entre Bakunin y Marx, Bakunin pretendía
que la I Internacional fuera una coordinadora de (13)movimientos
social-revolucionarios autónomos que actuarían de (14)manera terrorista contra los
estados, además rechazaba la (15)rigidez y autoridad de la Internacional y el (16)concepto de Dictadura del Proletariado de Marx. En el Congreso
de La Haya de 1872 Marx consigue la (17)exclusión de Bakunin. Se produciría así la escisión de los
anarquistas que no reconocerían los acuerdos de La Haya y crearían su propia
internacional.
4. EVOLUCIÓN HASTA 1914 DEL MOVIMIENTO OBRERO.
A partir de aquí se inició la formación de grandes sindicatos centralizados como la fundación de la Asociación General de Sindicatos Alemanes (1863) o la (1)Unión General de Trabajadores (UGT) fundada por Pablo Iglesias en 1888. A partir de aquí los sindicatos adquirieron la suficiente fuerza para exigir a los estados su intervención ante los abusos laborales y la (2)cuestión social pasó a ser un asunto importante en las agendas de los diferentes gobiernos.
En paralelo fueron surgiendo por toda Europa los (3)primeros partidos políticos obreros socialistas: el Partido socialdemócrata Alemán (SPD, 1875). En Francia las diferentes tendencias del socialismo se fusionaron en 1905 al crear la Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO), cuyo máximo líder fue Jean Jaurés. Por su parte, en España el (4)Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fue fundado en 1879 por Pablo Iglesias, aunque tuvo menos importancia por la importante influencia que tenía el anarquismo sobre las clases trabajadoras.
En 1889 en París se fundó la (5)Segunda Internacional, que se organizó como una confederación de partidos nacionales autónomos. Se (6)reclamaron leyes para la protección de los trabajadores, la jornada laboral de ocho horas y la abolición del trabajo infantil. Posteriormente entrarían en sus discusiones la extensión de la democracia, el camino pacífico hacia la toma del poder, la regulación del mercado laboral, el fin de la discriminación sexual y las desigualdades.
La Segunda Internacional creó algunos de los símbolos de la lucha obrera como su himno, la celebración del (7)Primero de mayo, día de los trabajadores, en recuerdo de los obreros detenidos y ajusticiados en Chicago en 1886.
No hay comentarios:
Publicar un comentario